Lección 4









 

Lección 4: Estos pensamientos no significan nada. Son como las cosas que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar].

Todos esos pensamientos a los que les has dado un significado no tienen ninguna relación con Quien en verdad Eres por eso no significan nada, porque no son reales no muestran Quién en verdad Eres. Estás soñando el sueño de la separación, piensas que todo es distinto a ti y luego, como ego que crees ser, proyectas tus pensamientos de separación en tu mente en forma de imágenes para convencerte a ti mismo que eso es la “realidad”, es por eso que nada es ni “bueno” ni  “malo” porque todo lo que crees real es una ilusión de tu mente y creer en esa ilusión te impide ver la Realidad de Dios. Todo lo que ves son tus propios pensamientos, no hay nada externo a ti.

Estás viendo tu propia "película" pero sin saber que está en tu mente y que tú eres el que la está soñando porque no sabes Quién Eres

Tú eres el "guionista" y el "actor" de cada uno de tus personajes --ya sea este un pequeño insecto, una persona, un animalito, una piedra etc. Los personajes tan sólo son "el traje", aparentan ser algo pero no hacen nada por su cuenta, todo lo hace el soñador del sueño y tú eres el soñador del sueño, pero estás soñando el sueño del ego, el sueño donde tú no eres el Hijo de Dios, sino un simple individuo separado de los demás, viviendo una vida que siempre acaba de la misma manera. Al no saber que estás soñando consideras tu mundo real, y juzgas a los personajes de tu sueño, porque estás convencido de que eso que estás juzgando no eres tú, pero todo surge de tu mente.

El hecho es que, mientras no seas consciente de que todo lo que ves son tus propios pensamientos hechos forma, mientras te veas como un personaje más de este mundo, distinto a todos los demás, tus pensamientos no significarán nada, porque estarás soñando el sueño del ego y creyendo que es verdad, pero puedes soñar otro sueño, un sueño que te encamine a la Verdad de Quién Eres. Ese sueño es el sueño del Espíritu Santo y más adelante se profundizará en ello.

Por el momento solo se te pide distinguir entre lo que no tiene significado y lo que sí lo tiene, lo que no tiene significado es todo aquello que, erradamente, consideras que no eres tú. Lo que sí tiene significado es todo aquello que consideras parte de ti.  

¿Qué sientes cuando algo o alguien lo consideras parte de ti? y ¿Qué sientes cuando algo o alguien lo consideras distinto a ti? ¿Quizás al primero lo amas y lo aceptas y al segundo lo rechazas y lo temes?

Eso que sientes cuando consideras cualquier cosa distinta a ti es lo que te impide ser feliz y estar en paz, pero esos pensamientos no significan nada porque están basados en algo ilusorio, no existe nada que sea distinto a ti, todo es tu Ser, porque todo surge de tu mente.

Esta lección te anima a distinguir lo que no es real, lo que el ego te dice que es distinto a ti, y en vez de darle el significado que el ego quiere que le des, reconoce que eso no significa nada, porque su verdadero significado ES lo que tú Eres por ser el soñador del sueño; todo Es lo que tú Eres por ser todo un producto de tu mente. 

El Espíritu Santo, si lo aceptas como tu Guía, se encargará de conducirte a la verdad de Quién Eres, para que puedas aceptar sin ninguna duda tu verdadera Identidad.

"Ni uno solo de los pensamientos que albergas es completamente verdadero. Reconocer esto sienta las bases para un buen comienzo. No es que estés desencaminado, es que no has aceptado ninguna guía." UCDM

"Si te acostumbras a observar tus pensamientos, descubrirás que representan una mezcla tal, que en cierto sentido ninguno de ellos puede calificarse de “bueno” o de “malo”. Por eso es por lo que no significan nada." UCDM

"La única manera de liberarse de las ilusiones es dejando de creer en ellas." UCDM


Nuestro pequeño consejo, resultado de nuestra experiencia:
Toma el libro de texto y ábrelo al azar, o si lo tienes en PDF, desliza el ratón por el cursor al azar. Allá donde se detenga, eso es lo que el Espíritu Santo/Jesús te aconseja poner atención. Aunque quizás no te lo parezca, te ayudará en la práctica de la lección de hoy. ¡Disfruta!

Estos ejercicios, a diferencia de los anteriores, no comienzan con la idea de hoy. Da comienzo a estas sesiones de práctica observando los pensamientos que crucen tu mente durante un minuto más o menos. Luego aplícales la idea. Si ya eres consciente de pensamientos que no te hacen feliz, úsalos como sujetos para la idea. No selecciones, no obstante, sólo los pensamientos que a tu parecer son "malos". Si te acostumbras a observar tus pensamientos, descubrirás que éstos representan una mezcla tal, que, en cierto sentido, a ninguno de ellos puede calificársele de "bueno" o de "malo". Por eso es por lo que no significan nada.

Al seleccionar los sujetos para la aplicación de la idea de hoy, se requiere la acostumbrada especificidad. No temas usar pensamientos "buenos" ni "malos". Ninguno de ellos constituye tus pensamientos reales, los cuales se encuentran ocultos tras ellos. Los "buenos" no son sino sombras de lo que está más allá, y las sombras dificultan la visión. Los "malos" son obstáculos para la visión, y, por lo tanto, te impiden ver. No te interesan ni unos ni otros.

Éste es un ejercicio importante, y se repetirá de vez en cuando de forma ligeramente distinta. Nuestra meta es entrenarte en los primeros pasos hacia el objetivo de poder separar lo que no tiene significado de lo que sí lo tiene. Representa el primer esfuerzo en el objetivo a largo plazo de aprender a ver que lo que carece de significado se encuentra fuera de ti, y lo significativo dentro. Es también el comienzo del entrenamiento que le permitirá a tu mente distinguir entre lo que es lo mismo y lo que es diferente.

Al usar tus pensamientos como sujetos para la aplicación de la idea de hoy, identifica cada uno de ellos por la figura o acontecimiento central que contenga. Por ejemplo:

Este pensamiento acerca de ___ no significa nada.
Es como las cosas que veo en esta habitación, [en esta calle, etc.].

Puedes aplicar la idea asimismo a cualquier pensamiento en particular que reconozcas que es perjudicial. Esta práctica es útil, pero no substituye al procedimiento de selección más al azar que debe seguirse al llevar a cabo los ejercicios. En cualquier caso, no examines tu mente por más de un minuto. Aún no tienes suficiente experiencia como para poder evitar la tendencia a preocuparte innecesariamente.

Además, puesto que estos ejercicios son los primeros de su índole, tal vez te resulte especialmente difícil suspender todo juicio en conexión con tus pensamientos. No repitas los ejercicios más de tres o cuatro veces al día. Volveremos a ellos más adelante.

🔼🔼🔼

El vídeo que puedes ver aquí abajo, contiene la lección de hoy comentada por Ken Wapnick.  Este material es de una gran ayuda pero es más fácil de seguir si tienes una cierta familiaridad con los conceptos básicos del curso.







Comentarios

Texto de Un Curso de Milagros